Ciudad Satélite en la actualidad
En posts anteriores hemos platicado sobre la historia arquitectónica de Ciudad Satélite. El urbanista Mario Pani, planeó una “ciudad fuera de la ciudad” que se adaptaba a una visión de la vida moderna que tenían en los 50 y que sería un modelo a repetirse en el futuro. Podemos decir, que ya estamos en el futuro.
A nuestra colonia, de Satélite, sólo le queda el nombre y un coqueto comercial con marcianitos de caricatura en youtube. Está completamente inmersa en la mancha urbana, no “orbitando” alrededor de ella. Cuando Pani se dio cuenta de esto, se decepcionó y lo consideró “un fracaso”.
Satélite se une a la lista de colonias especiales que definen toda una zona de la ciudad, como Coyoacán, la Condesa, el Centro, la Roma, Santa María la Ribera, el Pedegral, la Del Valle etc, porque mantiene su genius loci, es decir, el espíritu del lugar.
Pero a casi 6 décadas de su concepción en el Taller de Urbanismo de Mario Pani, ¿qué queda de ese plan original?, ¿qué cambió?, ¿qué mejoramos?, ¿que funcionó y qué no?
El “eje central”, como se le llamaba al Peri en la época de planeación, debía ser una vía rápida que conectara a Satélite con la ciudad en cuestión de minutos. Difícilmente los planeadores podían imaginar la cantidad de autos que hacen está vía rápida un estacionamiento virtual en las horas pico.
Satélite está pensado para la circulación en auto. Era la problemática de la época. Hoy, las ciudades y las corrientes urbanistas se inclinan a políticas de movilidad a pie, en bicicleta o del transporte público. La movilidad a pie a través de los circuitos se solucionaba a través de los andadores. Hoy por seguridad, muchos están cerrados. En cuanto a la bicicleta, realmente no hay restricciones de circulación, pero no se ha implementado una ciclovía segura, sobre todo en el Periférico. El transporte público en el Estado se resuelve con ineficientes microbuses y combis.
Gracias a los vecinos y al ojo atento de los Colonos de Satélite, el uso de suelo se mantiene más o menos residencial (por ahí se escapa alguna casa vuelta oficina) y en su mayoría de viviendas unifamiliares, lo que hace que Satélite siga siendo una colonia de espíritu familiar de clase media. Las zonas comerciales se mantienen en dónde se pensaron originalmente.
Una de los políticas urbanas, más socorridas y populares de muchas grandes urbes, es la recuperación del espacio público. Ya lo hemos visto en la Ciudad con espacios como el Monumento a la Revolución o el andador de la Calle Madero. Satélite tiene estos espacios desde su concepción. Las zonas comerciales están pensadas para fomentar la convivencia, ya en la realidad la más popular es la Zona Azul, pero también en los espacios verdes, donde se puede ver a los vecinos salir a pasear a los perros y convivir, o con la pista para correr de Médicos.
Pani, pensaba en un gran centro comercial y de servicios como oficinas, restaurantes y comercios. Tal espacio nunca se construyo como tal, pero la situación se resuelve con Plaza Satélite (el gran mall) y Circuito Centro Comercial dónde se concentran gimnasios, bares, restaurantes, oficinas, consultorios, etc.
Responder